miércoles, 30 de septiembre de 2015

CLASIFICACIONES VARIAS DE LAS RIMAS 8º

LA RIMA Y SUS CLASES – 8º
Rima es la igualdad o semejanza de los sonidos situados a partir de la última vocal acentuada, considerando la palabra final de dos o más versos.

A. Clases de rima según la coincidencia de sonidos
Según las coincidencias de sonidos, las rimas se clasifican en:

1. Rima consonante o perfecta (total): son idénticos los sonidos tanto vocálicos como consonánticos, desde la última vocal acentuada.  Ejemplo: camino – destino  /  tímido – lívido

Veamos un ejemplo de rima consonante en un poema:

El arrabal solitario
tiene la noche a sus pies,
y tiembla su campanario
en el vapor visionario
de ese paisaje holandés
                 (Por Leopoldo Lugones)
Rima consonante entre los versos…
1°, 3° y 4° (solitario, campanario y visionario)

Rima consonante entre los versos…
2° y 5° (pies y holandés)
Esquema de la rima: ABAAB

2. Rima asonante o imperfecta (parcial): solo las vocales son idénticas a partir de la última vocal acentuada.
¡Batalla ruda y terrible
librada ante la víctima, que muda
duerme el sueño intranquilo de los tristes
a quien ha vuelto el rostro la fortuna!
       (Margarita, por Rosalía de Castro)
Rima asonante entre los versos…
1° y 3° (terrible y tristes): se repiten las vocales i e

Rima asonante entre los versos…
2° y 4° (muda y fortuna): u a


3. Rima interna: Se hace rimar el final de los versos con palabas en el interior de los mismos.
Miraba otra figura de un mancebo,
el cual venía con Febo mano a mano
al modo cortesano. En su manera
lo juzgara cualquiera, viendo el gesto
 
                              (Garcilaso de  la Vega)
Rima consonante entre “mancebo” (final del verso 1º)
y “Febo” (interior del 2° verso); y así sucesivamente…
Rima consonante entre “mano” (final del 2º verso)
y “cortesano” (interior del verso 3º).
Rima consonante entre “manera” (final del verso 3º)
y “cualquiera” (interior del verso 4º)

4. Rima blanca (o libre): No es realmente un tipo de rima, sino que indica la carencia de rima.
Así como en la roca nunca vemos
la clara flor abrirse,
entre un pueblo hosco y duro
no brilla hermosamente
el fresco y alto ornato de la vida
     (A García Lorca, Luis Cernuda)
Se trata de versos sueltos, libres o blancos ya que
no hay ninguna clase de rima entre las palabras…
 “vemos”, “abrirse”, “duro”, “hermosamente” y “vida”.


B. Clases de rima según su distribución en las estrofas:

1. Rima abrazada: La distribución de los versos que riman siguen el esquema ABBA (o abba)
Hombres necios que acusáis            A
a la mujer sin razón,                          B
sin ver que sois la ocasión                B
de lo mismo que culpáis.                   A
                 (Sor Juana Inés de la Cruz)
… acusáis     A
… razón        B
ocasión     B
culpáis      A 

 Comenzamos clasificando como
“A”  la terminación de la rima en el verso 1º…          


2. Rima encadenada o cruzada: sigue el esquema del tipo ABAB (o abab)
Yo soy aquel que ayer no más decía      A
el verso azul y la canción profana,          B
en cuya noche un ruiseñor había            A
que era alondra de luz por la mañana.    B
                                                       (Rubén Darío)
… decía        A
profana    B
había        A
mañana    B

 Se alternan o ecruzan A y B           



3. Rima gemela: sigue el esquema AA BB CC DD en una serie de versos pareados
¿Por qué tú te rebelas? ¿Por qué tu ánimo agitas?                        A
¡Tonto! ¡Si comprendieras las dichas infinitas                                 A

de plegarse a los fines del Señor que nos rige!                               B
¿Qué quieres? ¿Por qué sufres? ¿Qué sueñas? ¿Qué te aflige?   B

¡Imaginaciones que se extinguen en cuanto                                    C
aparecen . . .! ¡En cambio, yo canto, canto, canto!                          C

Canto, mientras tu penas, la voluntad ignota;                                  D
canto cuando soy chorro, canto cuando soy gota,                           D

y al ir, Proteo extraño, de mi destino en pos,                                    E
murmuro: -¡Que se cumpla la santa ley de Dios!                              E

        (La hermana agua, Amado Nervo)


4. Rima continua: se repite la misma rima, en una estrofa llamada monorrima.
Esquema: AAAA…
Como dice Salamo y dice la verdad:                    A
que las cosas del mundo todas son vanidad,      A
todas las pasaderas vanse con la edad,              A
salvo amor de Dios, todas son liviandad.             A
(Arcipreste de Hita)


Cibergrafía:


DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS 7º

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS – Nivel:

Pres-saberes. En las siguientes palabas, subraya las vocales consecutivas.
espía, espionaje, cacatúa, piedra, maguey, buey, incauta, deshuesar, actúe, boina, desoír,

Cuando hay vocales consecutivas en las palabras, pueden presentarse tres casos: diptongo, triptongo o hiato.
Es importante recordar que las vocales se clasifican en
Vocales abiertas: a, e, o            y          Vocales cerradas: i, u

DIPTONGO. Es la unión de dos vocales en un solo golpe de voz, o sea, en la misma sílaba.

Para formar diptongo, por lo menos una de las vocales debe ser cerrada y sin acento. Ejemplos: cau-sa, rue-da, vie-jo, plei-to, ac-cn.

Nótese que las vocales cerradas o débiles i, u, permanecen inacentuadas.

En español son posibles 14 diptongos.


Diptongo
Ejemplos
1
ai (ay)
ai-re, Ma-ra-cay
2
ia
ta-pia, a-lia-do
3
au
ahu-mar
4
ua
a-gua
5
ei (ey)
rei-na, vi-rrey
6
ie
co-p, a-sien-to
7
iu
ciu-dad
8
ui
cui-dad, Luis
9
io
An-sio-so, vio
10
oi (oy)
oi-ga, es-toy
11
eu
deu-da
12
ue
sue-ño, len-güe-ta
13
ou
Sou-sa
14
uo
ar-duo

NOTA.-  En las sílabas GUE, GUI, QUE, QUI, la “u” es muda; por lo tanto no hay diptongo.

Ejemplos: gue-rra, gui-so, que-ma, quin-to
(en ninguna de estas palabras hay casos de diptongo)

¡OJO! Recuerda que sí se presenta diptongo en las sílabas GÜE y GÜI, pues la diéresis indica que la “ü” se pronuncia. Ejemplos:
ci-güe-ña, a-güi-ta, ver-güen-za, pin-güi-no

PRÁCTICA. Separa en sílabas las palabras (si es apropiado) y subraya los diptongos en las siguientes palabras:
escuela

ley

hoy

morrocoy

paisano

veinte

riesgo

agüero

pseudónimo

raudo


TRIPTONGO. Es la combinación de tres vocales consecutivas que se pronuncian en una sola sílaba.
Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ambas inacentuadas.

Hay 12 triptongos posibles, aunque ejemplos de algunos casos son escasos o no existen.


Triptongo
Ejemplos
1
iai/iay
Apiay, copiáis
2
iau
miau
3
iei
confiéis, Vieira
4
ieu

5
ioi/ioy
hioides, Bioy
6
iou

7
uai/uay
averiguáis
8
uau
guau
9
uei/uey
adecuéis, buey
10
ueu

11
uoi/uoy

12
uou


HIATO. La palabra hiato significa “separación”. Cuando separamos sílabas, se presenta hiato si dos vocales consecutivas no son parte de la misma sílaba.

Dos vocales abiertas consecutivas siempre están en hiato (ae, ao, eaeo). En los hiatos formados por vocal abierta y cerrada, la tilde se debe marcar sobre la vocal acentuada, según las reglas. Ejemplos:
Nota: Al separar sílabas poéticas (en los versos) puede darse el caso excepcional de que las vocales abiertas consecutivas se consideren casos de diptongo con base en lo que se llama “licencia poética”.

Casos de hiato (nótese que en los casos en que aparecen una vocal cerrada y una abierta, consecutivas, se marca la tilde.

Hiato
Ejemplos
a-e
ca-en, Ja-én
e-a
co-le-a, de-án
a-í
Ca-ín, ma-íz
Í-a
es-pí-a, ví-a
a-ú
a-ún, a-ta-úd
ú-a
ac-tú-a, pú-a
le-í-do, re-í-do
íe
con-fí-e , rí-e
e-o
fe-o, le-ón
o-e
ro-e, co-he-sión
Í-o
es-pí-o, rí-o
o-í
o-í, o-í-do

Reglas para la colocación de tildes en diptongos, triptongos e hiatos.

(en otra lección)