viernes, 29 de agosto de 2014

Narrativa colombiana del siglo XX - 8º grado



Narrativa colombiana del siglo XX (8º grado)

Durante el siglo XX hubo un florecimiento de la novela en Colombia, desde la publicación de las novelas del Realismo Social y lo telúrico La vorágine (1924) de José Eustasio Rivera y Toá, narraciones de caucherías (1933) de César Uribe Piedrahita. Se destaca también la novela Cuatro años a bordo de mí mismo (1932), de Eduardo Zalamea Borda, en la que el narrador analiza sus reacciones sensoriales y sensuales durante un viaje por la Costa.

Contexto histórico
·                 Situaciones injustas en las caucherías y zonas bananeras.
·                 Luchas partidistas por el poder entre conservadores y liberales.
·                 Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (9-Abr.-1949) que inicia el período de “La violencia”.
·                 Dictadura del general Gustavo Roja Pinilla (1953-1957).
·                 1955 Se inician las transmisiones de televisión en Colombia.
·                 Frente Nacional (1958-1974): acuerdo entre liberales y conservadores para alternarse en
el poder.
·                 1960 Influencia ideológica de la Revolución Cubana (Fidel Castro).
·                 1970-1990…  Apogeo del narcotráfico.
·                 1990… Violencia paramilitar y guerrillera.

Hacia mediados del siglo XX,  se publican novelas y cuentos que inician una etapa destacada en la producción literaria en el género narrativo. Se destacan las novelas La hojarasca (1955), de Gabriel García Márquez y La casa grande (1962), de Álvaro Cepeda Samudio. La mezcla de rasgos realistas y fantásticos hace que la crítica establezca una tendencia o movimiento hispanoamericano llamado Realismo Mágico.

Características
·                 Integración de lo real y lo fantástico (Realismo Mágico).
·                 Experimentación con técnicas narrativas novedosas; por ejemplo, los eventos se narran
con retrocesos y adelantos, en vez de argumentos lineales; los narradores múltiples.
·                 Personajes comunes y corrientes reemplazan a los héroes y heroínas.
·                 Se escribe para un lector más activo. Lo silencios o lagunas obligan al lector a desentrañar
            la trama, a terminar de construir los textos.

Autores representativos

Eduardo Zalamea Borda (Bogotá, 1907-1963) Cuatro años a bordo de mí mismo (1934)*
Eduardo Caballero Calderón (Bogotá, 1910-1993). Ciervo sin tierra (1955), El Cristo de espaldas.
Manuel Mejía Vallejo (Jericó, Ant. 1923-1998).  El día señalado.
Manuel Zapata Olivella (Lorica, Cor. 1920-2004). Chambacú, corral de negros (1963), Changó, el Gran Putas (1983)
Fernando Soto Aparicio (Soca, Boy. 1928- ). La rebelión de las ratas.
Gabriel García Márquez (Aracataca, Mag. 1928-2014). Premio Nobel 1982. Crónica de una muerte anunciada.
Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla, 1926 – NY, 1972). La casa grande (1962).
Gustavo Álvarez Gardeazábal (Tuluá, Valle, 1945) Cóndores no entierran todos los días.
Andrés Caicedo (Cali, 1951-1977) ¡Qué viva la música! (1977).
Fanny Buitrago (Barranquilla, 1945-) Bahía Sonora, El hostigante verano de los dioses.
Alba Lucía Ángel (Pereira, 1939- ) Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón.
Hernando Téllez (Bogotá, 1908-1966). Periodista, cuentista. Espuma y nada más (1977)

* Entre paréntesis, el año en que se publicó por primera vez la obra.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Nociones de versificación - Nivel: 8º



Conceptos básicos de versificación

Verso: es cada renglón de un poema.  
Estrofa: es cada grupo de versos.
Terceto: estrofa de 3 versos.               Cuarteto: estrofa de 4 versos.
Quinteto: estrofa de 5 versos              Sexteto: estrofa de 6 versos.
Soneto: poema de 14 versos, formado por 2 cuartetos y 2 tercetos.
Rima: semejanza de sonidos entre las palabras finales de 2 o más versos, a partir de la última vocal acentuada.
Rima consonante: coinciden todos los sonidos, desde la última vocal acentuada. Ejs.:
espada… estrada – sorteo… Morfeo – espía… valentía
Rima asonante: coinciden solamente las vocales, desde la última vocal acentuada
(espada – España)
Rima blanca o libre: No hay coincidencia de sonidos, o sea, no hay rima (favor – celebra)

Ejemplo de rima consonante

Cultivo una rosa blanca,
En julio como en enero,
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca
 
(por José Martí)

En el anterior cuarteto, notamos rima consonante…
 entre los versos 1º y 4º (“blanca” y “franca”), y
entre los versos 2º y 3º (“enero” y “sincero2)

Ejemplo de rima asonante

Por las mañanas
Mi pequeñuelo
Me despertaba
Con un gran beso.
    (por José Martí)

En el anterior cuarteto, notamos rima asonante…
 entre los versos 1º y 3º (“mañanas” y “despertaba”), y
entre los versos 2º y 4º (“pequeñuelo” y “beso”)


Sinalefa: Se unen la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente. Ej.:

 Quie|ro a| la | som|bra | de un | a |la (Aquí se subrayan las sinalefa
         (por la sinalefa resultan 8 sílabas)

Reglas para contar las sílabas poéticas de un verso:
1) Se tiene en cuenta la sinalefa.
2) Si el verso termina en palabra grave (rama, encanto, etc.), se cuenta normalmente.
3) Si el verso termina en palabra aguda (vio, implora), se añade una sílaba al contar.
4) Si el verso termina en palabra esdrújula (estico, íntimo), se resta una sílaba al contar.

Nombres de los versos según el número de sílabas poéticas

bisílabo:  verso de 2 sílabas.               octosílabo: verso de 8 sílabas.                        alejandrino: verso de 14
Trisílabo: verso de 3 sílabas.              eneasílabo: verso de 9 sílabas.                       de 15 sílabas
Tetrasílabo: verso de 4 sílabas            decasílabo: verso de 10 sílabas.                                    etc.
Pentasílabo: verso de 5 sílabas           endecasílabo: verso de 11 sílabas
Hexasílabo: verso de 6 sílabas            dodecasílabo: verso de 12 Sílabas
Heptasílabo: verso de 7 sílabas.          tridecasílabo: verso de 13 sílabas.


Ejemplos para contar las sílabas poéticas e identificar el tipo de rima

La niña de Guatemala, por José Martí (cubano)

Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos,
y las orlas de reseda
y de jazmín: la enterramos
en una caja de seda.

Cómputo silábico

Quiero, a| la| som|bra| de un| a|la,         = 8 sílabas
con|tar| es|te| cuen|to en| flor:   7 + 1 = 8 (se agrega una, porque termina en palabra aguda)
la| ni|ña| de| Gua|te|ma|la,                     = 8
la| que| se| mu|rió| de a|mor.     7 + 1 = 8
                              Ahora tú cuentas las sílabas de los versos siguientes
Eran de lirios los ramos,
y las orlas de reseda
y de jazmín: la enterramos
en una caja de seda.

En la 1ª estrofa hay rima _______________
entre los versos ___ y ___, y entre los versos ____ y ___:

En la 2ª estrofa hay rima _______________
entre los versos ___ y ___, y entre los versos ____ y ___



Por Miguel Cardinale